Los métodos anticonceptivos son aquellos que se utilizan para limitar la capacidad reproductiva de un individuo o de una pareja, en forma temporal o permanente.
Existen distintos métodos anticonceptivos, los dispositivos intrauterinos, los anticonceptivos hormonales, los métodos de barrera y la abstinencia.
Anticonceptivos de barrera:
Los anticonceptivos de barrera se utilizan durante el contacto sexual para evitar un embarazo y algunas veces para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Anticonceptivos hormonales:
Son métodos para el control de la natalidad que usan hormonas que contienen formas artificiales de estrógeno y progesterona (progestina), hormonas que se producen en los ovarios de la mujer.
Inyectable
Contienen hormonas que se aplican intramuscularmente y se liberan en la sangre.
Parche
Es un sistema que libera hormonas a través de la piel.
Píldoras
Existen las combinadas, esto es que contienen estrógenos y progestina (ambas hormonas sintéticas). Las hay con pequeñas cantidades de una sola hormona, la progestina (hormona sintética), también conocidas como "minipíldoras". También hay combinadas, con estrógenos y progestina (ambas sintéticas), pero en dosis más bajas.
DIU
Es un dispositivo con hormonas que va dentro del útero y libera hormonas.
Implante
Se coloca bajo la piel y libera pequeñas cantidades de progestina (hormona sintética).
Anillo
Es un dispositivo en forma de aro blando y flexible que va dentro de la vagina.
Existen mitos y realidades sobre los métodos anticonceptivos hormonales, a continuación te enlistamos algunos de ellos para que tomes nota y aclares tus dudas:
Mito 1:
Cualquier método anticonceptivo me va a funcionar bien.
La realidad, es que sólo si es elegido correctamente; tu médico debe realizarte una valoración previa para determinar el mejor método para ti.
Mito 2:
La píldora del día siguiente es un método anticonceptivo.
La realidad es que la píldora del día siguiente es un anticonceptivo de emergencia. No debes usarla constantemente pues puede causar alteraciones en tu organismo.
Mito 3:
La mejor forma para protegerme y no quedar embarazada es usando condón.
La realidad es que el condón es un método anticonceptivo efectivo contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).