Existen más de 100 padecimientos diferentes que se pueden clasificar como reumáticos o músculo esqueléticos. Las lesiones de los huesos, músculos y articulaciones son muy frecuentes. El grado de la lesión puede variar desde un tirón muscular leve a una distensión de ligamentos, una dislocación de articulaciones o una fractura. La mayoría de estas lesiones se cura por completo, aunque son generalmente dolorosas y pueden dar lugar a complicaciones a largo plazo.
La inflamación es una respuesta natural a la irritación o al deterioro de los tejidos; causa hinchazón, enrojecimiento, sensación de dolor y limitación del funcionamiento de la zona afectada. La inflamación de una articulación se denomina artritis. Existen varias formas de inflamación de las articulaciones. Las más comunes son:
También llamada osteoartritis, artritis degenerativa o enfermedad degenerativa de las articulaciones, es un trastorno crónico de las articulaciones caracterizado por la degeneración del cartílago y de hueso adyacente, que puede causar dolor articular y rigidez.
Es una enfermedad autoinmune en la que se inflaman simétricamente las articulaciones, incluyendo habitualmente las de las manos y los pies, dando lugar a hinchazón y dolor llevando en ocasiones a la destrucción definitiva del interior de la articulación.
bia Gota:
Es un trastorno caracterizado por ataques repentinos y recidivantes de artritis muy dolorosa, causados por la acumulación de cristales de urato monosódico, que se depositan en las articulaciones debido a un valor de ácido úrico anormalmente alto en la sangre (hiperuricemia).
Artritis psoriásica:
Es una forma de artritis que se da en las personas que tienen psoriasis de la piel o de las uñas. La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa brotes de erupciones cutáneas rojizas y escamosas, engrosamiento de las uñas y punteado ungular, y que puede preceder o seguir a la inflamación articular.
Síndrome de Reiter:
Es una inflamación de las articulaciones y de las uniones de los tendones a las mismas, acompañada con frecuencia de inflamación de la conjuntiva del ojo y de las membranas mucosas, como las de la boca, el tracto urinario, la vagina y el pene, y por una erupción cutánea característica. Este síndrome se denomina artritis reactiva porque la reacción articular parece ser una reacción a una infección originada en una zona del cuerpo distinta a las articulaciones.
Espondilitis anquilosante:
Es una enfermedad del tejido conectivo caracterizada por inflamación de los ligamentos y articulaciones de la columna vertebral y de las grandes articulaciones, que provoca rigidez y dolor.
Síndrome de Sjögren:
Es un trastorno inflamatorio crónico caracterizado por sequedad excesiva de los ojos, de la boca y de las membranas mucosas.